El Kajukenbo Close Combat ofrece un sistema de defensa personal para resolver eficazmente cualquier confrontación tanto con un oponente armado como  desarmado. Durante el entrenamiento, el alumno, aprenderá varias técnicas concisas que le permiten atacar los puntos vulnerables del cuerpo del oponente.

El practicante lucha en todas las distancias, larga, media, corta, proyección y suelo.

Con el entrenamiento el alumno será capaz de resolver de manera decisiva los ataques con una serie de movimientos automáticos y espontáneos.

El Kajukenbo Close Combat, a diferencia de otros estilos de defensa personal, no tienen katas (coreografía de lucha al aire) ni patadas a la cabeza. Todo el entrenamiento se realiza con un compañero.

Los alumnos aprenden a utilizar las técnicas en las múltiples situaciones, incluso en las circunstancias más adversas: en la oscuridad desde la posición sentado, o bajo estado de agotamiento.

QUÉ ES KCC?

El Kajukenbo Close Combat ofrece un sistema de defensa personal para resolver eficazmente cualquier confrontación tanto con un oponente armado como  desarmado. Durante el entrenamiento, el alumno, aprenderá varias técnicas concisas que le permiten atacar los puntos vulnerables del cuerpo del oponente.

El practicante lucha en todas las distancias, larga, media, corta, proyección y suelo.

Con el entrenamiento el alumno será capaz de resolver de manera decisiva los ataques con una serie de movimientos automáticos y espontáneos.

El Kajukenbo Close Combat, a diferencia de otros estilos de defensa personal, no tienen katas (coreografía de lucha al aire) ni patadas a la cabeza. Todo el entrenamiento se realiza con un compañero.

Los alumnos aprenden a utilizar las técnicas en las múltiples situaciones, incluso en las circunstancias más adversas: en la oscuridad desde la posición sentado, o bajo estado de agotamiento.

DISCIPLINAS

El Ground fighting es un sistema que se centra principalmente en la lucha cuerpo a cuerpo en el suelo, usando para ello luxaciones, inmovilizaciones, estrangulaciones procedentes del jiu jitsu brasileño y derribos procedentes del judo. El principal objetivo es someter al rival mediante luxaciones, estrangulaciones o golpeo. En el Ground fighting no existe la competición. 

Todo su trabajo está enfocado en mejorar la defensa personal en el suelo, bajo una metodología.

Police Self Defense es un sistema compuesto por un conjunto específico de técnicas de defensa y reducción, tomadas de diferentes artes marciales (kcc, panantukan, jiu jitsu, silat, jeet kune do,  judo) adaptadas al uso, vida y función policial, dentro del marco del empleo racional de la fuerza.

Éste procedimiento se basa en el control de diferentes puntos de referencias: brazos, cabeza, cuerpo y las piernas, además de aprender a fluir unas con las otras. Todo éste trabajo se aprenderá de forma individual, por binomios, equipos de tres y de cinco personas.

KCC Panantukan es el trabajo de defensa personal oculto en las armas de las  artes marciales filipinas y está compuesto por varias secciones:

-El Boxeo filipino, donde encontraras diferentes combinaciones de golpeo y destrucciones, que son muy características de este arte.

-El Sikaran, es el trabajo de patadas y defensa de ellas.

-El Dumog, aplica todas clases de luxaciones, controles, flujos de palancas y derribos.

Además, en el KCC  Panantukan, a diferencia de otros, encontrarás los atrapes procedentes del  Jeet kune do y los desequilibrios del Silat, haciéndolo aun más efectivo y completo.